La Secretaría de Seguridad Pública del Estado cesó a quien en 2013 fue presentado como “representante personal del secretario de Seguridad Pública del Estado, Joel Melgar Arredondo”, Melchor Patricio Gámez Ochoa, quien fue detenido el pasado 25 de marzo, fecha en que fue videograbado por destruir una pluma de un centro comercial cerca del parque Tangamanga, oponerse al arresto y ser liberado “por órdenes superiores”.
Dicha información fue difundida este día por el director de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Roberto Naif Kuri.
En la fecha en que ocurrió el altercado, se identificó como “subsecretario” y “coordinador de control y gestión”, cuando se encontraba en estado de ebriedad.
El sujeto fue detenido por elementos de la Policía Estatal y posteriormente liberado con todo y su camioneta, lo que reviste una irregularidad adicional que también es investigada por la corporación.
Gámez Ochoa aparece en los registros de la SSPE como servidor público adscrito al despacho del secretario de Seguridad Pública.
NOMBRAN A SU SUCESORA
En el transcurso de esta tarde, la Secretaría de Seguridad Pública detalló que a raíz de los hechos, “la Dirección de Asuntos Internos, abrió de inmediato la investigación conducente, efectuándose su suspensión y luego del desahogo del procedimiento correspondiente, se generó su baja como coordinador de Control y Gestión de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), lo cual aconteció desde el pasado 25 de marzo del año en curso”.
Su lugar lo ocupa América Castellanos Torres, quien se ha venido desempeñando en la Subdirección de Instituto de Formación de la Policía Federal.
Fue Directora Académica del Centro de Formación Policial en San Luis Potosí y Directora de la Primera Generación del Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública. Cuenta con cursos en desarrollo organizacional, integración de equipos, uso de técnicas en el área laboral; diplomados como Modelo de Calidad para Facilitadores de la Policía Federal Preventiva, entre otros.
Ha sido instructora de cursos como 6S´s, ética para los servidores públicos y herramienta pedagógicas para instructores, así como de la planeación de la implementación del diseño de cursos a funcionarios y mandos.